viernes, 5 de mayo de 2017

Tipos de pensamiento





TIPOS DE PENSAMIENTO

PENSAMIENTOS CONVERGENTES Y DIVERGENTES

En 1951 el psicólogo Guilford realizó la clasificación del pensamiento productivo en Divergente y Convergente, partiendo de dichos conceptos,  Edward De Bono, en 1970 acuñó el término "Pensamiento Lateral" para diferenciarlo del pensamiento lógico que él llamó vertical, así cita  las expresiones pensamiento lateral y vertical.

Para comprender las técnicas creativas, el proceso de enfrentamiento y solución de problemas se utiliza el Pensamiento Divergente y Convergente.

El Pensamiento Divergente, de acuerdo a Guilford, se presenta en diversos planos de manera simultánea, favorece una visión amplia en la que se pueden encontrar múltiples soluciones a un determinado problema, no tiene límites, tiende a encontrar nuevos caminos hacía lo auténtico.

Por su parte, De Bono lo expresa como pensamiento lateral, donde no se sigue la misma línea para resolver un problema, sino que rompe con esquemas preestablecidos generando nuevas y originales soluciones.

En cuanto al Pensamiento Convergente, este se utiliza para resolver problemas muy bien definidos, donde se suele tener una única solución, se caracteriza por moverse en un plano, es unidireccional, lo que conlleva a tener límites definidos y elementos conocidos, nada cambiantes, por ejemplo las preguntas de opción múltiple donde no se construye una respuesta sino que se señala la correcta una vez identificada.

De Bono menciona que el pensamiento vertical o lógico se caracteriza por el análisis y el razonamiento. La información se usa con su valor intrínseco para llegar a una solución mediante su inclusión en modelos existentes, encuentra en el pensamiento lógico (fundamentalmente hipotético deductivo) una gran limitación de posibilidades cuando se trata de buscar soluciones a problemas nuevos que necesitan nuevas ideas.

"La mente tiende a crear modelos fijos de conceptos, lo que limitará el uso de la nueva información disponible a menos que se disponga de algún medio de reestructurar los modelo ya existentes, actualizándolos objetivamente con nuevos datos" (De Bono, 1970).

En conclusión, es imperativo hacer uso del Pensamiento Divergente según Guilford y el Pensamiento Lateral de acuerdo a De Bono, para desarrollar el pensamiento creativo, donde la búsqueda de soluciones y respuestas a un determinado problema van a ir más allá de lo convencional, de manera original y auténtica, sin cerrarse a una solución inmediata y convencional, con ello no se quiere decir que los Pensamientos Convergente y Vertical no funcionen pero si se quiere trabajar creativamente, es importante hacer uso de los primeros tipos de pensamiento enunciados.


Fuente de consulta: http://es.slideshare.net/IbericoMMontero/pensamiento-lateral-y-vertical


No hay comentarios.:

Publicar un comentario