viernes, 5 de mayo de 2017

Generación de ideas

Creatividad en la escuela




TÉCNICAS DE PENSAMIENTO CREATIVO APLICADO EN EL AULA ESCOLAR

Resultado de imagen para escuelas creativas



Mapa mental: Técnica creativa que consiste en crear un diagrama de conceptos y variables relacionados con una idea central. Por ejemplo, si se desea crear un argumento pero solo se tiene una idea básica, se coloca ésta en el centro del diagrama y alrededor se coloca una serie de lugares, personas, acciones y temas (es decir, las variables) que podrían estar relacionados con esta idea básica. Y partiendo de cada una de estas variables, se colocan los elementos y características de los que dependen.

Escritura automática: Técnica creativa que consiste en escribir de forma continua y sin pausa todo lo que se pueda. Tal vez lo que se escriba no tenga sentido pero es posible que en alguna ocasión  surga una idea, una frase, una expresión que  inspire un argumento o una idea que se estaba buscando.

Asociación libre de ideas: Técnica creativa que consiste en asociar de forma ideas y palabras usando para ello un diccionario, enciclopedia, periódico o lista determinada de palabras. Se parte de una idea o palabra central que es la que se va a asociar o desarrollar, se abre  una enciclopedia y al azar en cualquier página, se lee una  y se asocia a la palabra central y así se sigue abriendo la enciclopedia por páginas al azar hasta dar con una palabra que sugiera algo.

¿Qué pasaría si?: Técnica creativa que consiste en preguntarse ¿qué pasaría si...? La pregunta debe hacerse en relación a algún elemento concreto del cual se desea obtener alguna respuesta creativa que ayude en la actividad a desarrollar. Esta técnica es bastante práctica pues la propia pregunta predispone la mente y la fuerza de alguna forma a ser creativa.

¿Qué es lo mas emocionante...?: Se trata de una técnica creativa similar a "que pasaría si" pero en este caso está centrada en situaciones concretas. Si se desea crear un buen argumento donde cada pregunta ayudará a n buscar respuestas adecuadas. 

Inversion de ideas: Consiste en proponer precisamente lo contrario de lo que se estaba buscando. Por ejemplo, si buscamos un color especial para una luna de un mundo de ciencia ficción y no nos convence ninguno podemos invertir la idea y crear una luna sin color. Concretando la idea,se trataría de una luna cuyo color es único y nadie que la haya visto puede describirla usando ninguno de los adjetivos que se conocen.

Teoría Sinéctica



Teoría Sinéctica

El componente emocional del comportamiento creativo es más importante que el componente intelectual, y que el componente irracional, lo cual se aplica a la teoría Sinéctica.

El pensamiento sinéctico se apoya en que los componentes emocionales e irracionales se deben entender y ser utilizados con suma precisión, como instrumentos para aumentan la producción creativa.


  • La lluvia de ideas con estimulo relacionado. Consiste en formar una gran cantidad de ideas para dar solución a un problema sin importar como pudieran ser las respuestas, y posteriormente analizarlas para generar una idea innovadora.
  • Combinaciones, Ideas, Dibujos. Se generan varias ideas sobre una idea base, sirve para mejorar un producto por lo que también puede hacerse sobre un dibujo.
  • Phillips 666, Asociación libre, “Cielos Azules”. Son variaciones de lluvia de ideas en la cual una grupo grande se divide en pequeños y solo cuentan con 6 minutos para generar ideas, después se intercalan los elementos de los grupos para genera ideas que incluyan otros puntos de vista.
  • Bolsa de Sorpresas, Actividades misceláneas. Esta actividad consiste en colocar tiras de papel enrolladas y que contienen una tarea a realizar dentro de una bolsa o caja y se pasa la bolsa entre los integrantes del grupo hasta determinada señal, el que tenga la bolsa sacara una tira y realizara la actividad indicada, el juego continua has ta que se agoten las tiras de papel.  


Resultado de imagen para teoría sinéctica



Material para consulta




Técnicas complementarias



Resultado de imagen para TEORÍA SINÉCTICA


TÉCNICAS PARA LA GENERACIÓN DE IDEAS


TÉCNICAS COMPLEMENTARIAS



VERBOS MANIPULATIVOS

Se aplican ciertos verbos a cada una de las ideas obtenidas mediante la utilización de otra técnica, ejemplo: utilizar, invertir, adaptar.



PROSPECTIVA

Imaginar un futuro deseable confrontando la realidad presente y determinar un plan de acción para lograrlo.


ANÁLISIS DE CATEGORÍAS

Clasifica las ideas ya obtenidas en diversas categorías para después analizarlas para generar nuevas ideas.


TÉCNICAS ASOCIADAS AL BRAINSTORMING


MÉTODO DEL PROFANO
Se incluye en el grupo a un participante ajeno al tema sobre el que se está trabajando para generar otras opiniones.



BIÓNICA

A través de la observación de la naturaleza permite imitarlas y aplicarlas a productos o problemas.



FISH POOL

Se requiere de dos grupos, uno genera ideas mientras es observado por el otro sin intervenir y viceversa.



BRAINSAILING

Es igual al Brainstorming pero se va deteniendo a revisar y analizar propuestas.


TÉCNICA DE GORDON

El jefe de grupo conoce el problema, evitando llegar rápido a la solución y guiando el tema.




PHILLIPS 66

Se trabaja en grupos grandes divididos en grupos más pequeños, mismos que conducen las sesiones y seleccionan ideas que presentarán a los otros grupos para su evaluación.


OTRAS TÉCNICAS DE CREATIVIDAD


MAPAS MENTALES


Es una técnica de usos múltiples, su objetivo es la exploración del problema y la generación de ideas.




TRIZ

Técnica para generar ideas ingeniosas principalmente ante problemas tecnológicos, reúne una cantidad de principios que se deben aprender permitiendo a las personas analizar un problema, modelarlo, aplicar soluciones e identificar ideas inventivas, se refuerzan se realizan en grupo.




MÉTODO DELPHOS (DELPHI)

Es un método práctico para analizar y buscar soluciones a problemas donde es necesaria la participación de varias personas, se puede realizar a distancia sin un grupo formal sin necesidad de conocerse ni reunirse, es utilizado en marketing para anticiparse a las tendencias del futuro.



Resultado de imagen para TEORÍA SINÉCTICA




Los test verbales




PRUEBAS VERBALES

Escribir palabras que respondan a una condición determinada
La actividad se trata de escribir palabras que buscan una  respuesta específica, como iniciar o finalizar con una determinada letra, con una sílaba, o un grupo de letras; una variación es la fuga de vocales o consonantes, con la dificultad de que la respuesta puede tener una amplia posibilidad de respuestas.
Se presentan de dos a veinte palabras completas, con ellas se formarán desde frases hasta párrafos con sentido, conformando historias ingeniosas. Solamente se pueden establecer en las palabras-estímulo las modificaciones gramaticales necesarias, como convertir en plural, modificadores verbales y añadir artículos, preposiciones y conjunciones.

Resultado de imagen para palabras



Analogías
Es una técnica que se aplica a un objeto, concepto o situación que se quiere modificar de acuerdo a la lógica o características de un objeto diferente. Se vincula con la técnica Sinética , basada en analogías y metáforas, se utiliza sistemáticamente para cambiar el marco de referencia de un problema.

El proceso de Sinética incluye volver conocido lo extraño y volver extraño lo conocido a través de analogías directas, analogías personales, analogías simbólicas y analogías fantásticas. 
Resultado de imagen para analogías



Usos inusuales
Se trata de redefinir la función de un determinado objeto adjudicándole usos diferentes, es importante exponer más de un objeto para ampliar las perspectivas.

Resultado de imagen para usos de un periódico


Mejora de producto
Se solicita que expresen alternativas para modificar un objeto o producto para que logre cumplir con las expectativas deseables.

Resultado de imagen para el juguete soñado


Sintetizar
Se trata de unificar criterios para encontrar  propuestas creativas, por ejemplo inventar títulos fuera de lo común a historias breves o productos, transmitiendo sus cualidades y haciéndolo más llamativo.
Resultado de imagen para marcas o slogan creativos

Búsqueda de causas y consecuencias
Partiendo de una imagen, se cuestiona acerca de sus antecedentes, por todo el proceso que tuvo que pasar, una variante es el ejercicio de planear situaciones a  futuro, proyectando así el desarrollo de la creatividad.




Técnicas para generar ideas Pensamiento lateral



PENSAMIENTO LATERAL: INSTRUMENTOS Y TÉCNICAS PARA LA GENERACIÓN DE IDEAS

EL FOCO
Resultado de imagen para tecnica creativa el foco

Facilita mantener la atención en un objetivo específico que funge como la base para trabajar un proyecto y posteriormente aportar ideas creativas para desarrollarlo. 





EL CUESTIONAMIENTO
Resultado de imagen para tecnica creativa el CUESTIONAMIENTO

Se parte de un tema en particular del cual se generan una serie de preguntas y varias respuestas , evaluando así las acciones presentes, y determinando si se está actuando de manera adecuada.





EL ABANICO DE CONCEPTOS
Resultado de imagen para tecnica creativa el abanico de conceptos

A través de tres niveles, se pueden encontrar formas que se convertirán en la base para crear ideas alternas: las direcciones, que es la manera de concebir algo; el concepto, que es el método para hacerlo; y la idea, que es poner en práctica lo que se percibe.




PROVOCACIÓN Y MOVIMIENTO
Resultado de imagen para tecnica creativa provocación y movimiento

Esta técnica da libertad para trabajar la creatividad, produciendo alternativas diversas, no importando si son o no correctas, sino que permitan moverse.




LOS SEIS SOMBREROS PARA PENSAR
Técnica a
Resultado de imagen para tecnica creativa provocación y movimiento


Técnica abocada a "un tipo de pensamiento" por separado. Se tata de "ponerse determinado sombrero" y con ello asumir y actuar de acuerdo al rol que le solicite dicho sombrero.



TÉCNICAS DE SENSIBILIZACIÓN
Resultado de imagen para tecnica  de sensibilización

Consiste en acomodar ideas en la mente para generar pensamientos, estimulando  áreas específicas del cerebro, éstas se preparan para tomar parte en las siguientes secuencias.


LA APORTACIÓN AL AZAR
Resultado de imagen para tecnica  LA APORTACIÓN AL AZAR

Es la manera más utilizada para producir nuevas líneas de pensamiento e ideas al buscar soluciones inmediatas, cuando se carece de tiempo para un análisis profundo al presentarse un desequilibrio.



LA PAUSA CREATIVA
Resultado de imagen para tecnica  la pausa creativa

También conocida como la suspensión del razonamiento, porque los bloqueos mentales permiten el rápido flujo y la apertura de nuevas líneas de pensamiento. 



LAS ALTERNATIVAS
Resultado de imagen para tecnica  la alternativas

Se denominan como el punto medular de la creatividad, pues a través de estas se originan nuevas y mejores alternativas para elegir. 


Pensamiento creativo y Pensamiento irradiante





DIFERENCIAS ENTRE PENSAMIENTO CREATIVO
Y PENSAMIENTO IRRADIANTE

PENSAMIENTO CREATIVO
Generación de ideas y nuevos conceptos o asociación entre ideas y conceptos conocidos cuyo resultado es la producción soluciones originales.
El pensamiento estructurado lleva a resultados creativos.
Se compone de las destrezas mentales que van más allá del pensamiento aceptado para crear uno nuevo.
El proceso creativo inicia con una pregunta o un problema.
Rebasa los límites de realización.
La creatividad permite encontrar una respuesta que conlleva al resultado.
Una persona creativa obtiene resultados originales, creativos.

PENSAMIENTO IRRADIANTE
Toda persona posee de manera natural el pensamiento irradiante, entendido como el proceso de pensamiento asociativo, procedente de un punto de inicio que lo hace capaz de percibir diversa información simultáneamente.
Las personas son capaces de explicar las múltiples sensaciones que se les presenten y podrán ampliar su estructura mental al introducir variaciones y consolidando conceptos, con lo que aumentará la adquisición de sus saberes al respecto con la información asociada.
El cerebro humano cuenta con un gran potencial y donde el pensamiento irradiante conforma la estructura interna del proceso de los mapas mentales, procesando y codificando ideas e imágenes como una máquina de asociaciones.
Es la forma natural y automática de trabajar de la mente humana.

En conclusión, el pensamiento creativo tiene una estrecha relación con el pensamiento irradiante, la imaginación y la creatividad. El pensamiento irradiante es sinónimo del pensamiento creativo, para que éste se presente simplemente se requiere de dejar trabajar a la mente, basándose en la forma de pensamiento natural.

Resultado de imagen para pensamiento

Anímate a realizar la actividad del siguiente enlace:

http://www.ingenieria.unam.mx/~guiaindustrial/solucion/info/1/4.htm